Visitante

12 may 2012

Gracias Padre por Permitirnos vivir en Costa Rica!!! 19 de Mayo 2014


Por: Jossie Pérez.
Periodista Ambientalista:

Costa Rica (oficialmente República de Costa Rica) es un país de Centroamérica. Limita al norte con la República de Nicaragua y al sureste con la República de Panamá. Cuenta con 4.301.712 habitantes según datos del censo realizado en 2011. Su territorio, con un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico.
Su capital, centro político y económico es San José, y el idioma oficial es el español.
Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América, es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo. Ganó reconocimiento mundial siendo la primer nación del mundo en abolir el ejército el 1 de diciembre de 1948, abolición que fue perpetuada en la Constitución Política de 1949.
Costa Rica ocupa el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012 y el primer lugar entre los países del continente americano. En la clasificación del índice de competitividad turística de 2011 Costa Rica se ubicó en el lugar 44 a nivel mundial y en segundo a nivel latinoamericano, superado solo por México. Costa Rica es catalogado en 2011 como el país con mayor libertad de prensa de América Latina y el número 19 a nivel mundial. Según el ranking realizado por Reporteros sin Fronteras.
Actualmente su índice de desarrollo humano es el séptimo mejor de Latinoamérica y el segundo en América Central.
En 2010 el PNUD destacó que Costa Rica está entre los pocos países que han alcanzado un desarrollo humano mucho más alto que otros países de su mismo nivel de ingreso.
En 2007, el Gobierno de Costa Rica anunció planes para convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono o C-neutral para el año 2021 cuando cumplirá su bicentenario como nación. Es decir, será un país que compense sus emisiones de carbono liberando dosis equivalentes de oxígeno. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Costa Rica De acuerdo con la Fundación Nueva Economía, para el 2012, Costa Rica ocupa el lugar 12 en el Índice del Planeta Feliz (HPI) y es el "más verde" de los países del mundo.

Educación

La enseñanza general básica es obligatoria y gratuita. Esta es supervisada por el Ministerio de Educación Publica. La cobertura en primaria es prácticamente universal mientras que en secundaria ronda el 70%. La tasa de alfabetización del país es de un 94,9% el más alto en Centroamérica. Cabe destacar que la educación costarricense es una de las mejores en América Latina.
Posee cinco universidades públicas, las cuales son: el Instituto Tecnológico de Costa Rica , la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica,.
Se puede nombrar también al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA, por sus siglas), que es una institución pública encargada de formar a la clase trabajadora y a los menos favorecidos, capacitándolos en áreas técnicas para la generación de nuevas empresas y la continuación de sus estudios de nivel superior. Contando con sedes en San José, Cartago, Naranjo, San Carlos, Moín, Liberia, Pérez Zeledón y Barranca.
Además funcionan más de cincuenta universidades privadas; otras, pequeñas, aparecen y desaparecen, funcionando precariamente sin medios financieros adecuados y en plantas físicas de fortuna que propicien una educación superior de calidad.
Existen aproximadamente 175.000 estudiantes universitarios entre las diversas universidades públicas y privadas que existen.
El país cuenta además con importantes centros de estudio e investigación como son la Escuela de Agronomía de la Región Trópico Húmedo, o EARTH, el Instituto Nacional de Biodiversidad o InBio donde se estudia la flora y la fauna del país, el INCAE Business School, que es una escuela de posgrado en Administración de Empresas adscrita a la Universidad de Harvard y la Universidad para la Paz, que es una universidad adscrita a la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.
El sistema de educación formal en secundaria se forma por Colegios Académicos (centros de estudio académicos para el avance dentro del sistema formal) y Colegios Técnicos Profesionales que brindan la posibilidad a los muchachos de obtener un diplomado en Técnico Medio con la mención de la especialidad que ellos matriculen estando en noveno año antes de pasar al cuarto ciclo, la cual podrán utilizar para conseguir un trabajo y financiar sus estudios superiores
Gracias Padre por Permitirnos vivir en Costa Rica!!! 19 de Mayo 2014



Gracias Padre por Permitirnos vivir en Costa Rica!!! 19 de Mayo 2014




Gracias Padre por Permitirnos vivir en Costa Rica!!! 19 de Mayo 2014

Salud

La institución rectora de este sector es el Ministerio de Salud Pública el cual desempeña una función de prevención de enfermedades. La atención médica y hospitalaria es responsabilidad de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la cual es una institución estatal autónoma. Igualmente existen centros médicos privados.
En promedio la esperanza de vida al nacer es de 80,1 años, siendo Costa Rica el país con mayor esperanza de vida de América, incluso está por arriba de la esperanza de vida de Estados Unidos (78,4) y Canadá (78,9).
La tasa de mortalidad infantil por cada 1,000 nacidos vivos para el 2008 es de 8.95 según informe de Indicadores Básicos 2009 del Ministerio de Salud.
El sistema de salud de Costa Rica fue catalogado por la OMS en el año 2000 como el tercer mejor sistema de América Latina, superado solo por Colombia y Argentina. A nivel mundial se ubicó en el puesto 36, superando a Estados Unidos (37) y a Cuba (39).
En términos generales, la población tiene acceso a un servicio aceptable de salud. En 1998 se creó el Instituto Costarricense Contra el Cáncer (ICCC), cuyo objetivo era el de construir un Centro Nacional de Diagnóstico y un Hospital Oncológico. El instituto se financia con un impuesto a la lotería (monopolio estatal) y para el año 2004 tenía cerca de US$40 millones recolectados, sin embargo las construcciones no han comenzado debido a que médicos y políticos se han enfrascado en una batalla ya que algunos consideran que los fondos se deberían destinar a fortalecer a la CCSS y no se debería crear una nueva institución.

Cultura de Costa Rica

El Ministerio de Cultura y Juventud es la institución especializada a cargo de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en Dirección de Cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud.
En general, el Ministerio, aunque cuenta con muchas iniciativas, éstas difícilmente ven la luz por la falta de recursos. Cabe destacar, sin embargo, la constancia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante conjunción de dos áreas de trabajo: Cultura y Juventud.
En lo que respecta a las artes plásticas, Costa Rica se caracteriza por tener pintores de alta calidad, como por ejemplo, Francisco Amighetti, Gonzalo Morales Sáurez, Rafa Fernández, Rodolfo Stanley, entre otros, así como una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámicas precolombinas,legado que posteriormente ha sido cultivado y continuado por escultores como Francisco Zúñiga, Domingo Ramos, José Sancho, Max Jiménez, Ibo Bonilla y Jorge Jiménez Deredia.
El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes sólo es un aspecto de la variada vida cultural del país. No hay que olvidar que Costa Rica es un país multilingüe y multicultural, en la que coexisten sistemas de comunicación social muy diversos que van desde el creol limonense hasta usos y costumbres de origen ibérico, pasando por culturas y formas de pensamiento tan disímiles como la china, la indígena o la menonita.
Siempre dentro de las instituciones, la vida cultural es vibrante en las universidades públicas (particularmente la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional), ya sea a través de la publicación, la organización de exposiciones, la enseñanza o actividades de grupos universitarios o simplemente nacidos en el seno de esas casas de enseñanza. Gracias a su proyección nacional, muchas veces su labor se extiende por todo el país.
Ahora bien, en términos generales, la cultura del costarricense está determinada más por su aspecto popular y menos por el aspecto clásico, académico. Este último aspecto es privilegiado por las instituciones culturales oficiales, quienes muestran una fuerte tendencia a ver la cultura popular como una falta, por lo que tienden a ignorar las preferencias de buena parte de los nacionales en las actividades culturales organizadas dentro de un marco oficial. A pesar de esto, hay que decir que sí ha habido algún apoyo a otras áreas consideradas como minoritarias o marginales, pero nunca nada decisivo. Cabe mencionar que para el año 2006 Costa Rica fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura.

El cine costarricense

Ocupa un lugar importante en las preferencias del costarricense, la frecuentación de las salas de cine es alta. Sin embargo, en cuanto a producción nacional, y a pesar de los avances alcanzados en los años sesenta y de la mano de realizadores tales como Víctor Vega, durante su permanencia en el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (institución cinematográfica oficial, comúnmente conocida como el Centro de Cine), el movimiento fílmico declinó a finales de los años ochenta
Se mantiene una constante producción de documentales, muchos de ellos bajo encargo de organizaciones no gubernamentales; y una industria publicitaria vasta que emplea a un buen número de profesionales del audiovisual. En Costa Rica es usual que se realicen campañas publicitarias para el resto de América Central; y muchas producciones estadounidenses, europeas y sudamericanas utilizan al país como locación.
Una única universidad privada oferta la carrera de cine. La Universidad de Costa Rica gradúa productores audiovisuales por medio de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; y el Instituto Nacional de Aprendizaje posee el Centro de Imagen, una escuela técnica para vídeo y televisión. Hay especialistas graduados en cine en el extranjero, particularmente en Cuba. Esto permite esperar un eventual repunte de la producción en este Arte.
Recientes esfuerzos independientes por crear una industria cinematográfica han chocado con la apatía del Estado y del público. En los últimos 10 años se han producido más largometrajes de ficción que en los 50 años anteriores. Sin embargo, los productores se enfrentan a un mercado sumamente pequeño que les dificulta sufragar los costos de producción ni de distribución (sólo buenas perspectivas de exportación podrían dar alguna esperanza en este sentido). La problemática se agrava cuando observamos que el público está más acostumbrado a ver películas estadounidenses que nacionales, una problemática que lejos de ser local, afecta a la totalidad del cine latinoamericano.
El Ministerio de Cultura posee una oficina especializada en velar por el desarrollo del cine costarricense. El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, es la oficina del estado con menor presupuesto, comparándolas con todo el aparato estatal en su totalidad. Sin embargo, se dan esfuerzos de coproducción entre esta oficina, y productores independientes. Además, desde hace 15 años se realiza la Muestra de Cine y Vídeo Costarricense, un festival que reúne el grosso de la producción nacional en ficción, documental y videoarte.
Cabe mencionar, por otra parte, la desaparición de antiguos cines de pueblo, como "El Roble" en Alajuelita, "El moderno", el "Center City" o el "Rex" (en el centro del la capital). En su lugar han proliferado los cines de grandes centros comerciales.
No obstante, aún así, el cine presenta una excepción importante en el panorama cultural costarricense, en el sentido de que contrario a la música, la literatura y el teatro, en el país existe un público acostumbrado a ver cine de autor, cine alternativo (además de mostrar aprecio por las producciones corrientes hollywoodenses), en suma, lo que en algunos círculos se considera, con o sin razón, como cine de calidad.
El motivo de esto es, por un lado, la existencia, desde hace varias décadas, de una conocida sala de cine especializada en cine alternativo y de autor (la Sala Garbo), y, por el otro, el esfuerzo efectuado en algunas universidades, centros culturales periféricos e incluso centros de alquiler de videos por proponer tales producciones dentro del marco de series temáticas (gay, latinoamericano, de derechos humanos, de autor -como Eisenstein, Truffaut-, etcétera).
Tampoco es raro que en las más pequeñas tiendas de alquiler de video se encuentren disponibles películas que no han sido proyectadas en las grandes salas o que haya series de clásicos que la gente consume regularmente. La cultura fílmica del costarricense puede sorprender.

El teatro

En el campo de las artes escénicas, La actividad teatral del país es muy dinámica, posee una compañía estatal (la Compañía Nacional de Teatro) y la disciplina se enseña profesionalmente en dos universidades estatales, en varios institutos privados y en el Taller Nacional de Teatro. Funcionan en 14 salas de teatro independiente, tres salas estatales y algunas regionales; en las que se puede ver desde teatro clásico hasta vodevil. Además, es frecuente que haya grupos teatro de aficionados en algunas comunidades.
El teatro logró tal desarrollo, gracias sobre todo al aporte de reconocidos actores y directores argentinos y chilenos, quienes abandonaron sus países en la década de los años setenta, huyendo de los regímenes militares que se habían instaurado en el cono sur. El Teatro Carpa, la familia Catania, el Grupo Zurco y el Teatro del Ángel fueron los principales exponentes durante las décadas comprendidas entre mediados de los años setenta y fines de años 1980.
Desde hace varios años, el teatro tico atraviesa una grave crisis. Esta crisis es el resultado de la tendencia general de los teatros (como entidades empresariales) a buscar la más rápida recuperación de lo invertido en la puesta en escena. Como consecuencia inmediata, a pesar de la gran cantidad de teatros y de la variedad de la oferta, la mayoría de las obras disponibles al gran público está basada en comedias de situaciones, carentes de introspección.

La danza y el ballet clásico

Posee también patrocinio estatal, sin embargo no ha logrado los niveles de alcance popular del teatro. Una de sus máximas ejecutantes ha sido la maestra Cristina Gigirey; a nivel internacional, el grupo independiente "Losdenmedium", dirigido por Jimmy Ortiz alcanzó cierta trascendencia en la década de los noventa con bailarines de reconocida trayectoria como Doris Campbell, Florencia Chaves, David Calderón, Rodolfo Seas, Daniel Marenco y Andrea Catania entre otros. El Festival de Jóvenes Coreógrafos reúne a muchas de las grandes figuras de la danza nacional y a menudo las coreografías son de gran calidad. Sin embargo, igual que en el teatro, las obras originales se caracterizan por un reduccionismo temático (que buscan disimular cambiando el título de la obra) y homogeneización de la expresión corporal, todo lo cual contribuye a dar un sentimiento de monotonía. Esto es resentido por el público y el apoyo a este arte se ve limitado.
El Ballet Clásico en Costa Rica no cuenta aún con una representación nacional pero si existen academias de ballet que proyectan este arte al escenario. El Ballet Juvenil Costarricense, La Academia superior de ballet clásico ruso, el Ballet Atelier, Danzay, Magnificat, entre otros, son las principales organizaciones de ballet en el país, llevando a cabo un amplio montaje en escena de obras clásicas como La Bella durmiente del bosque, el Lago de los Cisnes, La sirenita, Coppelia, Don Quijote, La Bayadera, el pájaro de Fuego, Sueño de una noche de verano entre otras obras... Ya se cuenta con proyecciones a nivel internacional en festivales y encuentros de ballet a nivel mundial.
El Teatro Nacional cierra su temporada de todos los años presentando el ballet clásico El Cascanueces, el cual ha sido un éxito en taquilla y nivel de los bailarines de ballet clásico costarricenses. Se ha presentado todos los diciembres desde el 2004 y ha contado con la participación de las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, American Ballet Theatre y Saint Petersburg Classic Ballet Theatre. Ha sido dirigido en 4 ocasiones por el cubano Pedro Martín Boza,director del Ballet Juvenil Costarricense, grupo que fue el primero en encargarse con gran éxito de inaugurar la obra en el país. Ha sido dirigido también por María Amalia Pendones y Patricia Carreras; y la norteamericana Peggy Willis.

La música

La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, fundada hace más de 60 años, es una de las orquestas más reconocidas de América. Desde 2004 se encuentra bajo la batuta del maestro japonés Chosei Komatsu. Esta orquesta se encuentra a la base de un encomiable proyecto cultural nacido a principios de los años setenta por iniciativa del entonces Ministro de Cultura, Guido Sáenz, que consistió en la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, para lo cual el entonces Presidente, José Figueres Ferrer, invitó al país al director de orquesta estadounidense, Gerald Brown.
Dentro del marco de la música clásica cabe mencionar, además, el Coro Sinfónico Nacional, la Compañía Lírica Nacional y la Dirección General de Bandas. Un importante centro de educación musical media lo constituye el Conservatorio Castella, institución secundaría única en su tipo en América Central. De este conservatorio se ha egresado la gran mayoría de músicos en el país desde su fundación en 1953, entre los que podemos mencionar a Eddie Mora Bermúdez, Allen Torres, Francisco Piedra Vargas, entre otros.
La música tropical ocupa un lugar privilegiado en los gustos del costarricense por su afición al baile. Los ritmos de la salsa, el merengue y el reggae se escuchan en muchos de los rincones más inopinados de este país. Muchos grupos han desfilado por las tarimas nacionales entre ellos, Los Brillanticos, La Selección, Orquesta Explosión. Es interesante notar que hay músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica que también tocan ya sea en la escena alternativa, ya sea en grupos de música tropical, con lo que el círculo es completo, muestra de amplia apertura a todos los temas y estilos.

Literatura

La literatura de Costa Rica tiene antecedentes en la colonia y marcada influencia europea. Al ser Costa Rica un país joven, su literatura también lo es, y se puede iniciar su historia hacia finales del siglo XIX. Durante el periodo colonial es poco lo que puede recopilarse de la literatura en aquel tiempo, la mayoría de los textos no pasan de un mero carácter epistolar y prosa administrativa. A finales del siglo XIX es posible encontrar, aunque escasa, literatura costumbrista, anécdotas pintorescas, crónicas y poemas sentimentalistas de tendencia romántica. Algunos poemas fueron recopilados en el libro la "Lira costarricense" (1890-1891) compilada por Máximo Fernández.
La periodización de la literatura costarricense que tiene mayor vigencia es la propuesta por el profesor Álvaro Quesada Soto, según él cual pueden reconocerse cinco periodos, a los cuales tradicionalmente se les conoce con el nombre de generaciones:
  • La generación del Olimpo o Generación del 900 (1890-1920)
Periodo de apogeo liberal y oligárquico, que provocó cambios importantes en las estructuras sociales y laborales. La literatura de esta época participa en el proceso de formación y consolidación de una conciencia nacional. Destacan las novelas "El moto"(1900) de Joaquín García Monge y "El árbol enfermo" de Carlos Gagini; las "Concherías" (1905) de Aquileo Echeverría; así como la poesía de Roberto Brenes Mesén; las numerosas obras históricas de Ricardo Fernández Guardia y la laureada obra de Manuel González Zeledón (Magón).
  • La generación del Repertorio Americano o Vanguardia (1920-1940)
Denominada de esta forma por encontrarse ligada a la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge. Durante este período se da la crisis del régimen oligárquico liberal, por eso la literatura de esta época se caracteriza por presentar nuevas formas discursivas, como el estilo grotesco, el humor feroz y corrosivo, la parodia y la sátira. Destaca la obra del mismo García Monge, del escritor José Marín Cañas, de los poetas Isaac Felipe Azofeifa y Eunice Odio, del escritor, periodista, poeta y pintor Max Jiménez; del también pintor Francisco Amighetti y de la escritora Carmen Lyra, inmortalizada en la literatura costarricense especialmente por su obra Cuentos de mi Tía Panchita, considerados clásicos de la literatura infantil costarricense.
  • La generación del 40 (1940-1960)
Durante esta época, se implanta la socialdemocracia en Costa Rica. Se crea el capítulo de "Las Garantías Sociales" por Manuel Mora Valverde. Es una época de cuestionamientos y renovaciones, de importantes reformas sociales y de un nuevo concepto de Estado. Los principales temas que tratan las obras literarias de este tiempo son la problemática social, la distribución de la tierra y la dependencia de las compañías transnacionales. El realismo literario será la consigna de estos escritores: Joaquín Gutiérrez (Cocorí, Manglar, Puerto Limón, Murámonos Federico, Te acordás hermano), Carlos Luis Fallas (Mamita Yunai, Gentes y gentecillas, Marcos Ramírez), Fabián Dobles (Historias de Tata Mundo en línea), el poeta Julián Marchena (Alas en Fuga); la poetisa y novelista Yolanda Oreamuno (La Ruta de su evasión); y el cuentista Carlos Salazar Herrera (Cuentos de Angustias y Paisajes).
  • La generación urbana (1960-1980)
Durante este tiempo se concreta en Costa Rica un proceso de modernización e industrialización. En la literatura de esta época aparece como temática predominante la ciudad. Es la época del Círculo de Poetas Costarricenses con Jorge Debravo (Nosotros los hombres), Laureano Albán (Herencia de otoño), Marco Aguilar (Raigambres), Julieta Dobles (Costa Rica poema a poema, Cartas a Camila), Francisco Zúñiga Díaz (Cuentos prohibidos, El amor y algunos entredichos), Alfonso Chase (Cultivo una rosa blanca, Historias de las tierras del Tigre de Agua y el Colibrí de Fuego), así como escritores como Quince Duncan (Los cuentos del Hermano Araña), Alberto Cañas Escalante (Los molinos de Dios, Oldemar y los coroneles,Uvieta), Carmen Naranjo (Canción de la ternura, Más allá del Parismina) y José León Sánchez (La isla de los hombres solos).
  • La generación del desencanto o Posmodernidad (1980-act.)
La temática de las obras de este periodo parece enmarcarse dentro de un mismo contexto: el desencanto con el modelo de Estado promovido por los políticos costarricenses. Destacan los nombres de Anacristina Rossi (La Loca de Gandoca), Ana Istarú (La muerte y otros efímeros agravios, El vuelo de la grulla), Osvaldo Sauma (Retrato en familia) y Rodolfo Arias Formoso (El Emperador Tertuliano y la Legión de los Superlimpios, La Madriguera) entre otros.

Gastronomía

La cocina criolla costarricense se ha constituido con el aporte de tres influencias culturales principales: la aborigen, la española y la africana. Es, por tanto, una cocina mestiza, donde se mezcla lo que se cocinaba en el comal precolombino con la olla española, más el aporte creativo de la cultura africana y otros pueblos que han arribado a suelo costarricense.
De la culinaria prehispánica provienen la tortilla de maíz, el aguacate, el palmito, el pejibaye y el tamal (éste último suele prepararse, en Costa Rica, para la festividad de Navidad y fin de año, y se envuelve en hojas de plátano). Los europeos, a su llegada a América, encontraron el maíz, el cacao, el achiote, la papa, el zapallo, el ayote, el chayote, el chile, el tomate, la yuca, el aguacate, la anona, la piña, la papaya y la guanábana. Los aborígenes, previo a la llegada española, poseían un rico universo dietético con el maíz como fuente de energía, el frijol de proteína, variados frutos silvestres, sumado a una gran variedad de caza (saínos, cerdos de monte, venados, iguanas, conejos, dantas, manatíes, tepezcuintles, armadillos, aves diversas, entre las que destaca el chompipe, desconocida para los europeos) y pesca, cocina sabrosamente condimentada con sal, apazote, vainilla, variedades de chile, culantro coyote y otros, usando manteca de cacao para cocinar. Destaca, en el Valle Central de Costa Rica, el pipián, salsa de tomate a base de ayote y chile rojo, herencia de los aztecas y traída al país por los chorotegas, que aún se prepara de la misma forma que en la época prehispánica.
Con el arribo español, llegaron el ganado vacuno, las cabras, el cerdo y las aves de corral, así como las técnicas para su conservación (ahumado, secado, inversión en vinagre y sal, envolvimiento en grasa), además de la conformación de los picadillos (según se cree, derivados de los guisos andaluces llamados entremeses), platillo al que los indígenas agregaron el consumo acompañado de tortillas. La influencia andaluza aparece en otros platillos costarricenses como las albóndigas, así como en la panadería: las orejas, los buñuelos, los tosteles, los cachitos (que adquirieron tono tropical al agregárseles la jalea de guayaba), los prestiños (mezcla de harina de trigo horneada y crujiente, acompañado de miel de caña de azúcar), las quesadillas y las costillas. Cabe destacar que los andaluces fueron uno de los primeros grupos más numerosos de españoles en arribar a Costa Rica.147 Entre los picadillos, destaca el picadillo de arracache (raíz proveniente de la zona del Díquis), el picadillo de ajiaco (mezcla de chayote y maíz tierno), que encuentra variantes cantonales (como, por ejemplo, en Grecia, en que consiste en chayote y frijoles blancos, y en Atenas, con papa y esos mismos frijoles); el picadillo de papa con carne; el picadillo de flor de itabo con huevo (que se consume especialmente en lugares del Valle Central, como el cantón de Acosta, por ejemplo); el picadillo de vainicas con carne.
El plato costarricense que mejor resume la mezcla entre lo aborigen y lo español es la olla de carne, considerado por algunos autores como el plato criollo por excelencia, que se sirve caliente generalmente acompañada de arroz blanco (o achiotado) y tortillas. Se origina la olla de carne de la olla podrida española, que los europeos enriquecieron con las verduras propias del país.

Con la llegada de los africanos, se introdujo un elemento característico de la cocina afrocaribeña: la cuchara de madera, que permitió nuevos métodos de cocción y preparación de los platillos. Según algunos estudiosos, el platillo costarricense donde más se percibe la influencia africana es el gallo pinto, mezcla de arroz y frijoles negros (a veces rojos), cuyo rastro afrocaribeño puede hallarse en distintos platos de todo el continente (moros y cristianos, y congrí, en Cuba, casamiento de El Salvador, feijoada brasileña, tacu-tacu peruano, Hoppin'John del sur de los Estados Unidos). El gallo pinto es frecuentemente usado como desayuno, y se suele acompañar con huevos al gusto, tortillas de maíz y natilla. La preparación del gallo pinto varía no solo en cada país, sino incluso en cada región de Costa Rica, siendo tostado y con grasa en Guanacaste, más húmedo, menos grasoso y con culantro en el Valle Central, y con una preparación especial (a base de coco) y de sabor único en el Caribe: el rice and beans, el cual se puede servir con un bistec de res, una chuleta ó pescado frito, acompañado de patacones (plátanos verdes fritos), y es el platillo limonense por excelencia.151
De África también proceden otros platillos típicos costarricenses como la sopa de mondongo (que ya se conocía en España, solo que la variante de comerlo en sopa aparece a su llegada a América, por influencia indígena, al agregarse las verduras autóctonas); el arroz con pollo (surgido a partir del arroz wolof proveniente de Gambia, que en Guanacaste encontró su variante en el arroz con cerdo, y que se diferencia de otros países porque se prepara con la carne de pollo deshilachada y no entera, mezclada con arroz achiotado, guisantes, maíz dulce y zanahoria); así como postres a base de coco, como las cocadas (también conocidas como tártaras o torrejas, según la zona) y la cajeta de coco. En la gastronomía afrocaribeña costarricense también destacan el pan bon (pan negro con especias) y el pati (pastel relleno de carne y chile picante).
De la región del Pacífico, en la zona de la provincia de Puntarenas, pueblo costero, provienen algunos platos tradicionales como el vigorón (se prepara con repollo picado, se agrega yuca, chicharrones de concha y carne, se adereza con chimichurri - tomate picado, con salsas y vinagre -, todo servido en una o dos hojas de almendro tropical, árbol representativo de la ciudad); variedades de ceviche (el de chucheca es especial de la región); escabeche; arroz con calamares o con camarones; sopas de camarón, de mariscos; el salpicón (variante de la versión española -generalmente de carne de vaca - hecho a base de atún con especias); el arroz guacho (especie de sopa de arroz con mariscos de la zona, cerdo, pollo); resbaladera (bebida hecha con arroz licuado acompañado de canela, nuez moscada, azúcar al gusto, hielo y leche); los granizados (helado hecho con hielo raspado, endulzado con cualquier tipo de sirope, acompañado de leche en polvo y leche condensada), entre los cuales el más famoso es el Churchill, que es más grande y lleva helado.
Otros platillos costarricenses destacados son la boca (conocida en otros países como botana o tapa), que se usa para acompañar a los licores; el gallo (mezcla de tortilla con prácticamente cualquier otra cosa, y al que a veces se le dice "gallito" cuando se quiere agasajar a un visitante con una comida rápida); el casado, plato criollo y popular ejemplo claro del mestizaje, que combina el arroz europeo con el frijol precolombino y la pasta italiana, acompañado de picadillo, algún tipo de carne a elegir, plátano frito (herencia afrocaribeña) y ensalada.
Acompañando a los platos anteriores hay bebidas autóctonas, algunas con cierto grado de alcohol. De origen indígena es el chicheme preparado con maíz, jenjibre y dulce negro que se deja fermentar; el chinchiví, hecho con caldo de caña de azúcar; el vino de Coyol que es una bebida derivada de la savia de la palma de coyol fermentada; el rompope, realizado a base de leche, crema, huevo, vainilla y aguardiente; el chan, que es un refresco de una semilla de arbusto de la zona de Guanacaste; la horchata, cuyos ingredientes son arroz hervido, maní tostado, leche y agua condimentados con canela, ron, azúcar, cacao y vainilla. Vale también mencionar el consumo de café, tradicionalmente tomado por el costarricense al desayuno o a media tarde, pero también la existencia de otras bebidas utilizadas en su lugar como el aguadulce (bebida no fermentada a base de caña de azúcar), el chocolate y diversos tipos de té. La bebida alcohólica más tradicional de Costa Rica es, no obstante, el guaro, licor hecho a base de caña de azúcar con un alto contenido de etanol.

Entre los postres, además de la panadería anteriormente mencionada, destacan también las melcochas, la mazamorra, las jaleas de frutas (membrillo, mora, durazno, guayaba, naranjilla, banano), los helados de sorbetera, la miel de ayote, el atol de naranja en su cáscara, el arroz con leche y el sobao. Mención aparte merece el gato, y su variante, el borracho, que son una especie de pastelillos artesanales rellenos con jalea (generalmente de guayaba o piña) y recubiertos de azúcar no molida, herencia de la cocina francesa.155
Vale destacar, también, que en el país hay una importante influencia culinaria de otras culturas inmigrantes, como lo son la cocina italiana, china y mexicana, entre otras.

Folklore

La tradición folclórica costarricense incluye diversas manifestaciones culturales que incluyen la música, la danza, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.
La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, El Gran Valle Central, Limón y Puntarenas.

La música Guanacasteca

Es la más conocida, cuenta con influencia española, nicaragüense, yucateca, cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de puntos, batambas, arranca terrones, floreos, tambitos, garabitos, parranderas y barranquitas entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música folklórica con la entonación de bombas, que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el Punto Guanacasteco, El Torito, Pasión, Amor de Temporada, Pampa, El Caballito Nicoyano y muchas otras más.

La música del Gran Valle Central

Esta tiene más influencia española y se manifiesta en la forma de las serenatas campesinas, con batambas distintas a las guanacastecas (sobresale el estilo "jorqueño"), y las canciones se caracterizan porque cada estrofa es más larga que la frase musical, por lo que la letra "no calza bien" con la música, y el cantor debe "echar una carrera" en ciertas partes para no perder el compás, diciendo la letra en forma "atropellada", lo que le da un matiz característico como por ejemplo El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica

La música Puntarenense

Esta se distingue por la campera que es la combinación de música campesina con algún ritmo criollo, como por ejemplo, la cumbia colombiana y el tambito generaleño que es más alegre y que se toca con guitarra. Esta zona se caracteriza por la celebración de las tonadas, inspiradas en las "fiestas de los novios", las "velas de los angelitos", Carnaval de Puntarenas, o las leyendas propias de la región.

La música Limonense

Esta tiene dos influencias: la española y la afroantillana. Ésta última es la más rítmica del país y se manifiesta en forma de comparsas, con gran cantidad de danzas de carácter bufo o descriptivas, así como el sinkit, más carnavalesco. De la unión de las dos influencias nacen ritmos como el son, melodioso y cadencioso. También está el calipso, ritmo antillano que tiene su manifestación propia en esta provincia del Atlántico. Finalmente, otro aspecto que caracteriza a la música limonense es la presencia de canciones y melodías tipo góspel, que se entonan principalmente en las iglesias protestantes de la región.
Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de setiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 167. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, la mandolina y la guitarra.

Cuentos y Leyendas

Las leyendas costarricenses pueden clasificarse en tres grupos: leyendas de la tierra, leyendas de la religión y leyendas de la magia. Las leyendas de la tierra son leyendas propias de alguna zona geográfica del país que narran hechos que ocurrieron en esos lugares y que influyeron para darle su estatus actual, y que se caracterizan por su fuerte influencia indígena. Se citan las leyendas acerca del cerro Zurquí, del cerro Tapezco, del volcán Irazú, del volcán Turrialba, de la isla de los Negritos, del tesoro de la Isla del Coco, etc. Las leyendas de la religión, como su nombre lo indica, tienen una fuerte tradición religiosa, generalmente católica, que narra apariciones o manifestaciones de la voluntad divina en suelo costarricense, como lo pueden ser la aparición de la Virgen de los Ángeles en Cartago, los milagros del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste y la aparición de la Virgen de Guadalupe en Nicoya en la forma de una yegua negra (que se celebra anualmente con la tradicional Danza de la Yegüita). Las leyendas de la magia se encuentran dominadas por la presencia de los espantos, espectros fantasmagóricos propios de toda Hispanoamérica que en Costa Rica tienen también su propia manifestación particular, y que en general tienen una función moralizadora, como lo pueden ser la Llorona, la Cegua, el Cadejos, el Padre sin cabeza, la Carreta sin bueyes, la Tulevieja, el Viejo del monte, el Fantasma del llano, el Cuijen, la Bruja Zárate, las brujas de Escazú.
Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste);158 la fiesta del boyero en Escazú;159 la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.

Festivales

Entre las tradiciones costarricenses, se destacan festividades que combinan la influencia indígena, africana y asiática con la española, festividades religiosas, festividades cívicas y festividades populares. Destacan la celebración de la danza de la yegüita en Nicoya; la fiesta de los diablitos de Boruca en Coto Brus; la celebración del Cristo Negro de Esquipulas en Santa Cruz; la romería a Cartago para visitar a La Negrita y agradecer o pedir favores, el 2 de agosto; la lagarteada (caza de un lagarto que luego se libera) del Viernes Santo en Ortega de Bolsón (Guanacaste);22 la fiesta del boyero en Escazú;23 la reunión de Nochebuena el 24 de diciembre; las procesiones religiosas de Semana Santa; el desfile de los faroles el 14 de setiembre; las mascaradas durante las fiestas patronales o populares de cada pueblo, a ritmo de cimarrona; la celebración del día de la madre el 15 de agosto; los topes y cabalgatas, los carnavales, las corridas de toros "a la tica", la monta de toros, los turnos, la decoración de carretas típicas, las pulperías de pueblo, etc.

Provincias de Costa Rica:

Provincia de San José

El Festival de la Luz es un festival popular que toma lugar en la ciudad de San José, Costa Rica. Incluye desfiles con carrozas, mascaradas, música en vivo y fuegos artificiales. Debido a que toma lugar en diciembre, el Festival de La Luz se asocia con las fiestas de fin de año en la capital costarricense.
El desfile tiene un recorrido aproximado de 3.200m, empezando desde el Gimnasio Nacional y entra al Paseo Colón al Oeste de la capital. Después de atravesar el Paseo Colón, vira para seguir a través de la Avenida Segunda hasta llegar a la Plaza de la Democracia.
Desde el año 2005 se agregó al festival un pasacalle que antecede al mismo y normalmente inicia a las 3 p.m. donde participan comparsas, coreografías, zanqueros, cimarronas, mascaradas y bandas. Antes del festival los árboles del Paseo Colón y la vía de la Avenida Segunda son iluminados para dar brillantez a la ruta seguida por el desfile.
El Festival de la Luz inicia a las 6 pm con juegos pirotécnicos desde las azoteas de los edificios más altos del casco metropolitano y finaliza a las 12am.

Provincia de Alajuela

En la Ciudad de Alajuela se realizan eventos culturales como el Festival Internacional de las Artes (FIA) y el Festival Internacional Anual de Cuentacuentos: Alajuela Ciudad Palabra.
En cuanto a la gastronomía, lo ideal es visitar la Feria del Agricultor para conocer los ingredientes locales. A lo largo de todo el año se pueden degustar los platillos típicos de Costa Rica en el Mercado Municipal (en el centro de Alajuela), o en el barrio La Garita, yendo hacia Atenas (Cantón), pueblo reconocido por la National Geographic (revista) como el lugar con el mejor clima del mundo. En La Garita abundan restaurantes pintorescos donde atienden con trajes folklóricos, como La Fiesta del Maíz, uno de los más populares.
Las Fiestas de Palmares se llevan a cabo en el mes enero, son una de las más esperadas y comentadas, por su gran desarrollo social tanto para la comunidad de Palmares como para todo el territorio nacional, que con sus diferentes actividades cautiva todo tipo de gustos.
La población disfruta de Comidas, conciertos, tope, corridas de toros, presentaciones culturales, entre muchas actividades más que son las responsables de satisfacer al público que visita la zona y así convertirse en una de las mejores fiestas a Centroamericano.
Estas fiestas concluyen con la coronación de "Señorita Alajuela" y porsupuesto con el Gran Concierto Imperial, patrocinado por la Cervecería de Costa Rica terminando con el lema: "Palmares... Un pueblo para hacer amigos".

Provincia de Cartago

La peregrinación Católica más importante del país es la Romería a la Virgen de Los Ángeles, La Patrona de Costa Rica, conocida como "La Negrita". Esta celebración se realiza el 2 de agosto en la Basílica de Los Ángeles y en ella participan alrededor de 2.500.000 fieles provenientes de todas partes del país y cada año se estima que aumenta la cantidad de romeros alrededor de medio millón de personas anualmente, quienes a pie o a caballo se presentan ante la Virgen para agradecer o solicitar su intercesión por las necesidades personales, nacionales o mundiales;
La basílica de los Ángeles no es el único lugar al que los peregrinos acuden para rendir tributo a “La Negrita”, otras romerías se llevan a cabo en distintas partes del país, tales como: En San Carlos se hacen tres peregrinaciones: en Las Delicias, Pital y La Fortuna. En la zona sur del país, sale una de la capilla de Palmar Norte y llega hasta La Capilla de los Ángeles en Ciudad Cortés, en Osa; un recorrido de 15 km aproximadamente. En Puntarenas, se efectúa una caminata desde la parroquia de El Roble hasta la Catedral de Puntarenas, y muchos otros pequeños poblados de todo Costa Rica.
La Celebración concluye con la coronación de "Señorita Cartago" quien se encarga devestir a la Patrona de Costa Rica con un vestido escogido de entre muchos que fueron elaborados por creyentes

Provincia de Heredia

El 31 de Octubre de cada año, se celebra el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense con el objetivo de darle un sentido más autóctono a la festividad de Halloween.
Los payasos y las mascaradas son una antigua costumbre muy arraigada dentro del pueblo costarricense. Es común ver durante las actividades de las Fiestas Patronales (en honor al Santo patrono de cada pueblo), ver corriendo a una gran cantidad de chiquillos por las calles detrás de los payasos y espantos. Generalmente los payasos bailan alegremente con la música de la banda.
La Giganta, el Diablo, la Muerte, el Policía, la Calavera, son algunos de los principales payasos.
La giganta, el diablo, el cadejos, la segua, pericos, loras y hasta lapas, son parte de las máscaras que fabricaron los estudiantes de todo el país, las más grandes son de fibra de vidrio y las pequeñas son de papel y barro.
La Celebración concluye con la coronación de "Señorita Heredia" y los bailes y actividades de la noche de brujas

Provincia de Guanacaste

Hablar de las fiestas cívicas del Guanacaste, es hablar del folklor pampero, estas fiestas se caracterizan por su Tope y cultura Sabanera y tienen lugar entre Febrero y Marzo de cada año.
Los payasos, los juegos de pólvora, la música de marimba y las parejas que bailan por todo lado llenando de alegría las calles de la colonial provincia, todo en conjunto forma parte de una atractiva tradición, que se celebraba en cada uno de los municipios de Guanacaste. Pero lo que ya no se puede ver son los rebozos de alegres colores que usaban las mujeres anteriormente en las procesiones.
En esta celebración es importante resaltar ”el baile de los indios promesanos“, que acompañan al Cristo en las procesiones, misas y demás rituales. Este baile lo realizan vecinos de Santa Cruz y representa a indígenas de la región que llegan ante Cristo para venerarlos y pagar tributo o diezmo como en la colonia.
Esta danza junto con el ”Baile de la Yegüita” en las festividades de la Virgen de Guadalupe en Nicoya, son las únicas que pueden encontrarse en la región dentro de las culturas populares de tradición mestiza.
Las danzas, la música y otras expresiones populares, se encuentran también en toda la provincia y son las que más han merecido el interés de los folcloristas e investigadores de lo popular.
Estas festividades culminan con la coronación de "Linda Guanacaste" y las tradicionales "Corridas de Toros a la Tica"

Provincia de Puntarenas

Durante el mes de febrero la ciudad de Puntarenas se viste de fiesta para brindar uno de los espectáculos más esperados: El Carnaval de Puntarenas, capaz de congregar a millones de entusiastas que disfrutan del brillo de las Carrozas, la alegría, la emoción y el ritmo de las comparsas que desfilan ante ellos en el escenario natural, más bello del país.
Durante el transcurso del Carnaval de Puntarenas todos los presentes experimentan y sienten el verdadero sentido de esta majestuosa fiesta, liberándose de las ataduras sociales y culturales que organizan a la sociedad contemporánea.
El Carnaval cuenta con la presencia de las comparsas, que competirán por el primer puesto mostrando la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus carrozas, que sumados a los temas elegidos por los directores de las Bandas invitadas, harán vibrar y bailar a los presentes intentando dejar un legado para construir un mundo mejor.
Este despliegue artístico posee más de veinte años de trayectoria, siendo considerado los carnavales más importantes de la región, la fiesta concluye con la coronación de "Señorita Puntarenas" y el Gran Concierto que ofrecen artistas nacionales e internacionales en la playa.

Provincia de Limón

Con motivo de la celebración del día de las culturas se celebran los carnavales de Limón donde la agradable apariencia caribeña, se transforma cada octubre, cuando la esencia de esta extraordinaria provincia se concentra en diez días de historia, cultura y celebración.
En este evento, multitud de juerguistas se mezclan con los curiosos y llenan las calles esperando poder ver las llamativas comparsas, integradas por grupos con vestuarios de vivos colores, que se especializan en bailar la Samba brasileña y otros ritmos tropicales. Los ritmos penetrantes de percusión y los atrevidos bailes invaden a Limón de colorido, sensualidad y extravagancia.
El difunto Alfred King trajo el primer carnaval a Costa Rica en 1949, empezando con un par de amigos y un ideal en común. La celebración se volvió un símbolo de unidad en Costa Rica, donde a veces las relaciones entre la mayoría negra de Limón y los descendientes principalmente de españoles de San José, eran un poco tensas.
Hoy, la pequeña celebración de King se ha vuelto una de las fiestas cívicas más reconocidas de Centroamérica. Mientras que en la mayoría de los países Latinoamericanos se celebra el Día de Cristóbal Colón o el Día del Descubrimiento de América el 12 de octubre, Costa Rica no celebra la llegada de Europa al Nuevo Mundo sino más bien el Día de las Culturas. La versión tica del feriado reconoce las contribuciones de todas las influencias que han tocado a la variada cultura que existe hoy en día en el país, la fiesta termina con la coronación de "Miss Limón".

Patrimonio Cultural Inmaterial

Actualmente Costa Rica tiene un elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial: la tradición del boyeo y las carretas. La tradicional carreta de bueyes es el tipo de artesanía más famoso de Costa Rica. Desde mediados del siglo XIX, las carretas de bueyes eran utilizadas para transportar el grano de café desde el valle central de Costa Rica, en las montañas, a Puntarenas, en la costa del Pacífico. Un viaje requería de 10 a 15 días. Las carretas de bueyes tenían ruedas sin radios, un híbrido entre el disco usado por los aztecas y la rueda de radios introducida por los españoles, para avanzar en medio del fango sin atascarse. En muchos casos, las carretas de bueyes eran el único medio de transporte de una familia y simbolizaban su estatuto social.
La tradición de pintar y engalanar las carretas comenzó a principios del siglo XX. Originalmente, cada región de Costa Rica tenía su propio diseño, lo que permitía identificar el origen del boyero por los motivos pintados en las ruedas. A principios del siglo XX, flores, rostros y paisajes en miniatura empezaron aparecer al lado de los motivos que representaban estrellas puntiagudas. Se organizaron concursos anuales para premiar a los artistas más creativos, costumbre que aún perdura hoy día.

Flora y fauna:

Costa Rica cuenta con una mayor superficie marítima que continental dado que la zona oceánica es de 589.000 km² aproximadamente, que incluye la Isla del Coco la cual está situada a unos 480 km al suroeste de la Península de Osa, en la costa del Océano Pacífico. Esta isla fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1997.
El país cuenta con más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde (en el centro del país) la región con mayor densidad de orquídeas del planeta. En total Costa Rica alberga a más de 10.000 especies de plantas.
Abundan los animales salvajes como el puma, el jaguar, el venado, el mono, el coyote, el armadillo y varias especies de aves entre las que destacan el quetzal, el yigüirro y el colibrí.
Un 46.8% de la superficie continental total del país se encuentra cubierta de bosques y selvas, aproximadamente el 25% del territorio se encuentra protegido; no obstante, el país tiene una de las más altas tasas de deforestación en la región.
Con tan solo el 0.03% de la superficie terrestre mundial, Costa Rica posee aproximadamente el 6% de la biodiversidad de nuestro planeta. Es el país con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio. Costa Rica da cobijo a: 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios, 258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce.
Costa Rica creó en 1970 su red de parques nacionales, la cual es administrada por el SINAC desde 1994, este es un departamento del Ministerio del Ambiente y Energía encargado del mantenimiento, organización y planificación estratégica de todas las áreas protegidas del territorio.
El SINAC cuenta a su cargo 27 parques nacionales (UICN-II) y varias reservas biológicas y forestales que entran en categorías de manejo diferentes. La Cordillera de Talamanca cuenta con un gran número de estas áreas protegidas, incluyendo el Parque internacional La Amistad, que se extiende sobre esta y hasta dentro del territorio panameño, en la península de Osa se encuentra el Parque Nacional Corcovado, el cual, es un remanente de bosque tropical lluvioso de tierras bajas único en el mundo, por la gran cantidad de especies que viven allí. En la región del pacífico noroeste, el Parque Nacional Marino Las Baulas es el área de conservación más importante del Pacífico americano para el desove de la tortuga baula,95 en peligro de extinción. En Costa Rica, también, existen cerca de 350 humedales, que cubren aproximadamente un 7% del territorio nacional, de los cuales 11 se han identificado como «Sitios Ramsar», de importancia a nivel mundial.
Costa Rica cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO siendo los 3, bienes naturales. A saber estos son:
el Área de Conservación Guanacaste (declarada en el año 1999).

Free counters!

No hay comentarios:

Publicar un comentario