

3. Las demás deudas que se deben señalar son aquellas en las que hemos tomado a crédito, ya sea para pagarla a plazo o en su totalidad al momento del cobro.
4. Al finalizar el detalle de sus deudas, súmelas y réstelas al total de sus ingresos, esto le servirá para saber de cuánto dinero dispones o si por el contrario sus ingresos no le alcanzan para cubrir sus compromisos fijos, de ser así vuelva a revisar su listado y priorice sus gastos de acuerdo a sus obligaciones primarias.
5. Revise su despensa y su nevera, antes de salir a comprar, así evitará adquirir productos que ya tiene.
6. Al salir de compras, es recomendable llevar una lista de los productos que necesita comprar, para no incurrir en gastos innecesarios y evitar las tentaciones de adquirir productos que no son de prioridad.
7. Compare precios y calidad, no compre por marcas.
8. No compre por impulso, evalúe si las ofertas especiales son realmente una necesidad básica para usted.
9. Fíjese en la fecha de vencimiento de los alimentos que compra.
10. Escoja los productos congelados al final.
11. Considere las facilidades que tiene para almacenar los productos que compra, sobre todo aquellos que necesitan refrigeración o protección especial contra las plagas y polillas.
12. Cuídese de las ofertas engañosas. Todo anuncio debe incluir la descripción del producto, precio, tamaño y cantidad. Si el anuncio es de venta especial debe incluir la duración de la venta, la cantidad disponible y el precio especial junto al regular.
13. Utilice la información que aparece en las etiqueta para hacer una mejor selección en el producto que necesita. 14. Prefiera ir a los supermercados durante los días de ofertas especiales fijos, pero procure ir a la horas que haya menos congestión de gente, así podrá hacer una mejor selección de sus productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario