Periodista Ambientalista.
Los efectos de los detergentes son:

· Inhiben o ralentizan la oxidación: Un
contenido de 30 mg/l de detergentes inhibe totalmente la actividad de
bacterias celulolíticas.
· Alteran la transferencia y la
disolución del oxígeno: La presencia de una capa superficial protectora
que dificulta la renovación del oxígeno disuelto en la interfase
aire-agua y, en consecuencia, ralentizan la autodepuración de las
corrientes de agua.

· Disminuyen el rendimiento de
los procesos de tratamiento biológico más en lodos activados que en
biofiltros: Concentraciones del orden de 30 p.p.m. pueden provocar
perturbaciones.

· Alteran la permeabilidad de los
suelos y, en consecuencia, facilitan la penetración de microorganismos
en las aguas subterráneas: Los detergentes facilitan el desplazamiento
de bacilocoliformes.
· Alteran el olor y el sabor de las aguas de
consumo público: Se necesitan grandes cantidades de detergentes para
comunicar olor desagradable al agua (olor a pescado), del orden de 50
mg/l. El umbral del sabor es frecuente situarlo en 40 mg/l. Algunos
individuos detectan el sabor en concentraciones de 16 mg/l.
·
Posibilidad de ejercer efectos tóxicos: El ABS puede ser consumido en
concentraciones mucho mayores que las presentes en las aguas de bebida
sin producir a largo plazo efectos fisiológicos. Ratas mantenidas
durante dos años con 2000, 1000 y 200 p.p.m. en la dieta no han
presentado alteraciones en el crecimiento, cuadro hemático, peso, examen
microscópico, tejidos, etc. Para el dodecil, las concentraciones Tlm 24
horas es de 4 p.p.m.; Tlm 48 horas, de 3,5 p.p.m., y Tlm 96 horas es de
3,5 p.p.m. para los peces.
(Tomado de Detergentes y Jabones en el Medio Ambiente, Juana Mari Corrales)
No hay comentarios:
Publicar un comentario