Ayúdanos!!!.
Por: Jossie Pérez.
Periodista - Lombricultor.
Productor Organico.
Tomado de: IFOAM.org.
El papel de la agricultura orgánica, ya sea en la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo, es mantener y mejorar la salud de los ecosistemas y organismos, desde el más pequeño en el suelo para los seres humanos. En particular, la agricultura orgánica tiene como objetivo producir alimentos de calidad, alta nutritiva que contribuye a la atención preventiva de la salud y el bienestar. En vista de esto, se debe evitar el uso de fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios y aditivos alimentarios que puedan tener efectos adversos para la salud.
La agricultura ecológica, pastoral y sistemas de cosecha silvestre
deben ajustarse a los ciclos y equilibrios ecológicos de la naturaleza. Estos ciclos son universales pero su funcionamiento es específica de sitio. El manejo orgánico debe adaptarse a las condiciones locales, la ecología, la cultura y la escala.
Los insumos deben disminuir mediante la reutilización, el reciclado y
la gestión eficiente de los materiales y de la energía con el fin de
mantener y mejorar la calidad del medio ambiente y conservar los
recursos.
La agricultura orgánica debe lograr el equilibrio ecológico a través
del diseño de los sistemas agrícolas, la creación de hábitats y el
mantenimiento de la diversidad genética y agrícola.
Quienes producen, transforman, comercializan o consumen productos
orgánicos deben proteger y beneficiar al medio ambiente común que
incluye paisajes, el clima, el hábitat, la biodiversidad, el aire y el
agua.
El principio de equidad
Este principio enfatiza que todos aquellos involucrados en la
agricultura orgánica deben conducir las relaciones humanas de una manera
que garantiza la equidad en todos los niveles y para todas las partes -
agricultores, trabajadores, procesadores, distribuidores,
comercializadores y consumidores.
La agricultura orgánica debe proporcionar a todos los participantes con
una buena calidad de vida y contribuir a la soberanía alimentaria y la
reducción de la pobreza. Su objetivo es producir un suministro suficiente de alimentos de buena calidad y otros productos.


Estos Principios son las raíces de donde la agricultura orgánica crece y se desarrolla.
Expresan la contribución que la agricultura orgánica puede hacer al
mundo y una visión para mejorar toda la agricultura en un contexto
global.
La agricultura es una de las actividades más elementales de la
humanidad debido a todas las personas necesitan alimentarse diariamente. Valores historia, la cultura y la comunidad están integrados en la agricultura.
Los Principios se aplican a la agricultura en su sentido más amplio,
incluyendo la forma en que las personas cuidan suelo, agua, plantas y
animales para producir, preparar y distribuir alimentos y otros bienes.
Se refieren a la forma en que las personas interactúan con los paisajes
vivos, se relacionan entre sí y conforman el legado de las generaciones
futuras.
Los Principios de la Agricultura Orgánica sirven de inspiración al movimiento orgánico en toda su diversidad. Ellos guían el desarrollo de posiciones políticas, programas y normas de IFOAM. Además, se les presenta una visión de su adopción mundial.
La agricultura orgánica se basa en:
- El principio de la salud
- El principio de la ecología
- El principio de equidad
- El principio de la atención
Cada principio está formulado en una declaración seguida de una explicación. Los principios son para ser utilizado como un todo. Están compuestos como principios éticos que inspiran la acción.
El Principio de la salud
La
agricultura orgánica debe sostener y promover la salud de suelo,
planta, animal, persona y planeta como una sola e indivisible.
Este principio señala que la salud de los individuos y las comunidades
no se puede separar de la salud de los ecosistemas - suelos saludables
producen cultivos saludables que fomentan la salud de los animales y las
personas.
La salud es el todo y la integridad de los sistemas vivos. No es simplemente la ausencia de enfermedad, sino el mantenimiento del bienestar físico, mental, social y ecológica. La inmunidad, resiliencia y regeneración son las características clave de la salud.
El papel de la agricultura orgánica, ya sea en la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo, es mantener y mejorar la salud de los ecosistemas y organismos, desde el más pequeño en el suelo para los seres humanos. En particular, la agricultura orgánica tiene como objetivo producir alimentos de calidad, alta nutritiva que contribuye a la atención preventiva de la salud y el bienestar. En vista de esto, se debe evitar el uso de fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios y aditivos alimentarios que puedan tener efectos adversos para la salud.
El principio de la ecología
La
agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos
vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos.
Este principio raíces agricultura orgánica en los sistemas ecológicos vivos. Afirma que la producción debe estar basada en procesos ecológicos y el reciclaje. La nutrición y el bienestar se logran a través de la ecología del entorno de producción específico.
Por ejemplo, en el caso de los cultivos es el suelo vivo, en animales,
es el ecosistema de la granja para peces y organismos marinos, el medio
ambiente acuático.


El principio de equidad
Agricultura
Orgánica debe basarse en relaciones que aseguren equidad con respecto
al ambiente común ya las oportunidades de vida.
La equidad está caracterizada por la equidad, el respeto, la justicia y
la gestión responsable del mundo compartido, tanto entre las personas y
en sus relaciones con otros seres vivos.

Este principio insiste en que los animales deben disponer de las
condiciones y oportunidades de vida acordes con su fisiología,
comportamiento natural y bienestar.
Recursos naturales y medio ambiente que se utilizan para la producción y
el consumo deben ser manejados de una manera que sea social y
ecológicamente justo y debe ser mantenida en fideicomiso para las
generaciones futuras.
La equidad requiere de sistemas de producción, distribución y comercio
abiertos y equitativos y dar cuenta de los costos ambientales y sociales
reales.

El principio de la atención
La
agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y
con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones
actuales y futuras y el medio ambiente.
La agricultura orgánica es un sistema vivo y dinámico que responde a las demandas y condiciones internas y externas.
Los profesionales de la agricultura orgánica puede mejorar la
eficiencia y aumentar la productividad, pero esto no debe ser a riesgo
de poner en peligro la salud y el bienestar. En consecuencia, las nuevas tecnologías deben ser evaluadas y los métodos existentes revisados. Dado el conocimiento incompleto de los ecosistemas y la agricultura, se debe tener cuidado.

Este principio establece que la precaución y la responsabilidad son
elementos clave en la gestión, el desarrollo y la tecnología de las
opciones en la agricultura orgánica. La ciencia es necesaria para asegurar que la agricultura orgánica sea saludable, segura y ecológicamente racional. Sin embargo, el conocimiento científico por sí sola no es suficiente.
La experiencia práctica, la sabiduría acumulada y los conocimientos
tradicionales e indígenas ofrecen soluciones validas comprobadas por el
tiempo.
La agricultura orgánica debe prevenir riesgos importantes adoptando
tecnologías apropiadas y rechazando las impredecibles como la ingeniería
genética.
Las decisiones deben reflejar los valores y necesidades de todos los
posibles afectados, a través de procesos transparentes y participativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario